
Esterilidad e Infertilidad
Problema de dos.

La infertilidad se define como la incapacidad para lograr un embarazo en parejas que llevan buscándolo por doce meses sin tener algún método anticonceptivo. Este concepto de infertilidad aceptado por la OMS debe de considerarse clínicamente de acuerdo a algunas variables que pueden modificar el criterio. Por ejemplo no es lo mismo una mujer infertil que acude a consulta a los 25 años que la que va a los 40 o no es lógico esperar una evaluación y tratamiento de la infertilidad si existe un problema obvio que pueda condicionar este problema de infertilidad como por ejemplo los ciclos menstruales irregulares o un varón con antecedente de cirugía testicular.
Los problemas para concebir ocasionan en la mayoría de los casos situaciones de estrés tanto personal, como de pareja, debido a las discusiones que se llegan a generar. Y aunque sabemos que la infertilidad depende de diversas causas, con una gran incidencia de factores biológicos, no podemos descartar el papel que juega el estrés y lo hace un factor al menos para tomar en cuenta.
El estrés altera el ciclo menstrual de la mujer, pudiendo alterar también la ovulación. En el hombre también se podría hallar una modificación en sus espermatozoides.
​
El estrés que se genera en la vida cotidiana, como en el trabajo, sumado con el que se ocasiona al "no poder lograr un embarazo" ocasiona una presión particularmente pesada para la mujer. Por esto es recomendable reforzar ese vínculo que se tiene como pareja y otorgarse mutuamente comprensión, escuchando las preocupaciones de ambos y concediéndose todo el apoyo.
Al asistir a consulta, recomendamos asistir en pareja. Es importante que estén plenamente conscientes de que los problemas son de la pareja y no sólo de uno de sus integrantes. Estando juntos aumentarán la probabilidad de resultados satisfactorios y podrán pasar más fácilmente por este proceso.
Agenda en línea. Es rápido y seguro.